Actual Nacional 

Juez en Londres rechaza evidencia obtenida con espionaje en caso de Salinas Pliego

Ciudad de México / Londres.— La estrategia legal del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego sufrió un fuerte revés en Reino Unido, luego de que un juez británico rechazara el uso de evidencia obtenida mediante técnicas de espionaje corporativo contra la firma Astor Asset Management, empresa a la que Salinas acusa de un presunto fraude millonario.

De acuerdo con documentos judiciales y reportes internacionales, el equipo legal del empresario contrató a Black Cube, conocida firma de inteligencia privada, para obtener información de la contraparte. Durante la operación, un agente encubierto grabó en secreto a un abogado del equipo contrario durante una cena en Londres, en la que —bajo el efecto del alcohol— el joven litigante habló sobre temas protegidos por el secreto profesional.

“Ofende a la justicia”: juez británico

El juez Stephen Houseman, encargado del caso, determinó que la evidencia fue obtenida de manera inaceptable y no puede utilizarse para resolver el litigio sin juicio formal.

“Esto es algo que no debería ocurrir y no puede ser consentido por el Tribunal. Es engañar al sistema con vistas a socavar la igualdad de condiciones entre las partes. Ofende a la justicia”, afirmó el magistrado.

Aunque el juez reconoció que algunos argumentos expuestos por la defensa de Salinas parecían tener sustento, subrayó que el origen de la evidencia la vuelve inviable para cualquier resolución anticipada.

Con esta decisión, el empresario pierde la posibilidad de obtener un fallo rápido y el caso deberá avanzar a un juicio completo, con la evaluación formal de pruebas y testimonios.

La operación encubierta

Según los reportes, el agente de Black Cube hizo creer al abogado que mantenía una reunión social. Durante la cena, lo grabó mientras compartía información interna del caso, la cual posteriormente fue presentada por el equipo del empresario como evidencia para solicitar una resolución sumaria.

Black Cube defendió sus métodos señalando que “son legales y han sido utilizados en casos previos”, aunque reconoció que el debate en esta ocasión está centrado en la ética del procedimiento.

Un pleito millonario

El litigio forma parte de la demanda que Salinas Pliego mantiene contra Astor Asset Management, a la que acusa de un fraude millonario en un esquema de préstamo de acciones. El empresario asegura que fue engañado mediante alias, identidades falsas y la supuesta relación de los involucrados con la histórica familia Astor.

Como resultado del acuerdo, Salinas habría perdido temporalmente el control de acciones vinculadas a uno de sus negocios, presuntamente arrebatadas mediante maniobras fraudulentas.

Lo que viene para el caso

La sentencia del juez Houseman:

Desestima la resolución sin juicio, como pretendía el equipo del empresario.

Mantiene vigentes órdenes de congelamiento de activos, cuya revisión quedó pendiente para audiencias posteriores.

Deja abierta la puerta a apelaciones, tanto por parte de Salinas como de la contraparte.

El caso continuará en tribunales británicos, donde se espera una batalla legal extensa y de alto perfil, en la que las tácticas empleadas por ambas partes estarán bajo especial escrutinio.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario