Actual Los Cabos Turismo 

¿Cuánto se necesita ganar para vivir cómodamente en Los Cabos?

624 Noticias

Los Cabos, BCS.– Vivir en uno de los destinos turísticos más atractivos de México no es precisamente económico. De acuerdo con estimaciones basadas en sitios especializados en costo de vida, vivir cómodamente en Los Cabos –ya sea en San José del Cabo o Cabo San Lucas– requiere un ingreso mensual de al menos 30 mil pesos, aunque un estilo de vida más holgado puede alcanzar los 50 mil pesos o más.

Los gastos más importantes incluyen el alquiler de vivienda, alimentación, transporte, servicios básicos, entretenimiento y seguros médicos. El costo promedio de renta de un departamento de una recámara en zona céntrica oscila entre los 14 mil y 25 mil pesos mensuales, mientras que los servicios como electricidad, agua, gas e internet pueden sumar entre 1,000 y 3,500 pesos al mes.

A esto se deben añadir gastos de transporte, alimentos, ocio, y otros servicios, lo que lleva el presupuesto total para una vida confortable a un rango estimado entre 30 mil y 50 mil pesos mensuales por persona. Para quienes buscan un estilo de vida más relajado o con comodidades adicionales, se sugiere un ingreso superior a los 60 mil pesos mensuales.

Actualmente, el salario promedio de un trabajador en Los Cabos ronda los 15 mil pesos netos, según datos de la Secretaría de Economía y de plataformas como LivingCost.org. Esta cifra apenas cubre lo esencial, por lo que muchas personas deben compartir vivienda o contar con ingresos adicionales para solventar los gastos.

Expertos recomiendan que, para aspirar a una calidad de vida digna en la región, los ingresos personales deben ubicarse por encima del promedio estatal, especialmente ante el constante encarecimiento de rentas y servicios, derivado del desarrollo turístico y el arribo de residentes extranjeros con mayor poder adquisitivo.

Así, aunque Los Cabos representa una excelente opción para vivir o trabajar por su clima, entorno natural y oportunidades turísticas, es importante considerar el alto costo de vida como un factor clave al momento de planear una estancia prolongada en esta zona del país.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario