Actual Seguridad Tecnología 

⚠️ Cuidado con comentarios engañosos en Facebook: así operan los enlaces que roban tu identidad

Los Cabos, BCS. – En los últimos meses, se ha incrementado la aparición de comentarios engañosos en publicaciones virales de Facebook que contienen enlaces a sitios peligrosos.

Estos mensajes, aparentemente inofensivos, representan un serio riesgo para la seguridad digital de los usuarios, ya que buscan robar contraseñas, acceder a cuentas personales e incluso instalar virus en los dispositivos.

🕵️‍♀️ ¿Cómo operan estos fraudes?

Delincuentes digitales utilizan cuentas falsas o comprometidas para comentar de manera masiva en publicaciones populares. Estos comentarios contienen frases llamativas que apelan a la curiosidad o al miedo de las personas, como:

“¿Eres tú en este video? 😨”

“Mira lo que pasó, no lo puedo creer…”

“Video exclusivo antes de que lo borren 📹👇”

“Tu nombre aparece en esta denuncia”

“Alguien te está buscando”


El objetivo es que la persona haga clic en un enlace externo, que en muchos casos dirige a sitios que imitan páginas de Facebook, portales de noticias o supuestos sorteos. Una vez dentro, el usuario es inducido a ingresar sus datos personales o sus contraseñas, lo que permite a los atacantes robar su identidad o controlar su cuenta.

🚨 ¿Qué riesgos representan?

Robo de contraseñas y datos personales

Suplantación de identidad

Pérdida de control de la cuenta de Facebook

Instalación de malware o spyware

Suscripciones a servicios de cobro no autorizados (SMS Premium)


🔍 ¿Cómo identificarlos?

Estos comentarios suelen compartir ciertas características:

Enlaces acortados o extraños (como bit.ly, tinyurl, o dominios .tk, .xyz, .ml)

Cuentas con nombres poco creíbles, errores ortográficos o imágenes de perfil robadas

Comentarios repetitivos en múltiples publicaciones

Sitios que piden volver a “iniciar sesión” o ingresar tu contraseña


✅ Recomendaciones para protegerte

1. No hagas clic en enlaces sospechosos o que parezcan fuera de contexto.

2. Verifica que el sitio web sea seguro (debe empezar con https:// y tener un dominio confiable).

3. Nunca ingreses tus datos personales en páginas desconocidas o no oficiales.

4. Activa la verificación en dos pasos en tu cuenta de Facebook.

5. Reporta los comentarios sospechosos como “spam” o “contenido engañoso”.

6. Utiliza un antivirus confiable y mantén tu dispositivo actualizado.

📣 ¿Qué hacer si ya hiciste clic?

Si ya ingresaste a uno de estos enlaces y proporcionaste información:

Cambia tu contraseña de inmediato

Revisa la actividad reciente de tu cuenta

Activa la autenticación en dos pasos

Notifica a tus contactos si notas actividad inusual

Ejecuta un escaneo completo de tu equipo con antivirus

🧠 La prevención es la mejor herramienta

En un entorno digital cada vez más conectado, es fundamental que los usuarios estén informados y actúen con precaución. Compartir este tipo de advertencias puede evitar que otras personas caigan en fraudes o pongan en riesgo su información.

Comparte esta nota para ayudar a prevenir el robo de cuentas y fraudes en redes sociales.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario