Actual Internacional Política Seguridad 

Escalada sin precedentes: Israel e Irán al borde de una guerra abierta tras ataques mutuos

Desde el 13 de junio de 2025, la relación entre Israel e Irán ha escalado a un nivel de confrontación directa que no se veía desde hace años en el conflicto de Oriente Medio. Israel lanzó la operación “Rising Lion”, una ofensiva aérea sobre instalaciones nucleares y militares en Irán, incluida la capital Teherán. Según fuentes iraníes, en los ataques murieron altos mandos del Cuerpo de Guardianes de la Revolución y destacados científicos nucleares; se calcula que hubo al menos 78 muertos y más de 300 heridos durante las primeras jornadas. Expertos israelíes confirmaron además que Mossad había preparado el terreno con sabotajes mediante drones, facilitando el impacto en misiles y defensas iraníes .

En represalia, Irán lanzó el 13 de junio la operación “Promesa Verdadera III”, disparando más de 150 misiles balísticos y más de 100 drones hacia Israel. Las defensas israelíes interceptaron la mayoría, pero varios proyectiles alcanzaron áreas urbanas como Bat Yam, Tel Aviv y Jerusalén, causando al menos diez muertos y unos 200 heridos. El 15 de junio, por primera vez en la historia del conflicto, Irán lanzó misiles durante el día, lo que provocó sirenas y refugios inmediatos en Israel .

Por su parte, Israel advirtió que podría ampliar sus ataques a instalaciones de defensa y producción de armas iraníes, incluso advirtiendo directamente a civiles iraníes que evacuaran dichos centros . El ministro israelí Katz incluso sugirió que el liderazgo supremacista iraní “no está fuera de alcance”.

La intervención de Estados Unidos ha sido ambivalente. El expresidente Trump advirtió en redes sociales que cualquier ataque iraní contra EE. UU. activaría “el poder militar a niveles nunca vistos”. Aunque Estados Unidos negó su involucramiento directo en los ataques israelíes, admitió haber ayudado a interceptar misiles iraníes. Al mismo tiempo, Reino Unido ha enviado jets y apoyo logístico, con el primer ministro Starmer advirtiendo a Irán de que también defendería a Israel si fuese necesario.

Mientras tanto, las conversaciones sobre el acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán se han suspendido después de la ofensiva israelí, y para Teherán ya “carecen de sentido” . Irán, a su vez, declaró que la expansión del conflicto no es su objetivo, pero que responderá con firmeza ante nuevas agresiones .

Este enfrentamiento se enmarca en una larga historia de tensiones. Desde la revolución iraní de 1979, Irán apoyó movimientos hostiles a Israel, mientras que Israel ha llevado a cabo campañas encubiertas para frenar su programa nuclear. La sombra del asesinato de científicos iraníes, ciberataques a instalaciones nucleares, y ataques con misiles han sido constantes desde al menos 2010. En octubre de 2024, por ejemplo, Israel realizó la “Operación Days of Repentance” contra instalaciones militares y nucleares iraníes, un precedente que sentó las bases del actual modus operandi.

Hoy, el intercambio de misiles y ataques aéreos está generando una crisis regional de gran envergadura: vuelos y comercio en la región se han paralizado, el precio del petróleo ha subido más de un 7 %, los mercados bursátiles cayeron y las naciones piden moderación . La comunidad internacional teme una conflagración general y urge mediación urgente, con Alemania, Francia, Reino Unido y otros ofreciendo interceder para reactivar el diálogo nuclear y frenar el avance del conflicto .

En plena confrontación, con más de un centenar de muertos y ningún indicio de distensión, el mundo observa con preocupación cómo dos potencias regionales juegan con fuego. El futuro del acuerdo nuclear, el papel de Estados Unidos y la fragilidad de la paz en Oriente Próximo están hoy en una cuerda floja, sostenida únicamente por el renovado impulso de diplomacia entre potencias occidentales.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario