🏠 Altas rentas en Los Cabos: turismo de lujo, inversión extranjera y falta de vivienda accesible entre las principales causas
Los Cabos, B.C.S., — El costo de las rentas en el municipio de Los Cabos continúa siendo uno de los más altos del país, superando incluso a ciudades como Monterrey, Guadalajara o la propia Ciudad de México. Diversos factores se han conjugado para generar esta crisis habitacional, afectando especialmente a trabajadores locales y familias de bajos ingresos.
Especialistas y reportes recientes coinciden en que el crecimiento del turismo de alto poder adquisitivo, la especulación inmobiliaria, la gentrificación y el auge de las rentas vacacionales han sido determinantes en el encarecimiento del mercado.
Un análisis de la plataforma Propiedades.com reveló que lugares como Palmilla o El Pedregal registran rentas superiores a los 80 mil pesos mensuales, mientras que zonas intermedias, superan los 20 mil pesos. Esto representa más del doble del ingreso promedio de un trabajador en el sector servicios.

La fuerte demanda por parte de compradores y turistas extranjeros ha generado un fenómeno de gentrificación, que ha desplazado a cientos de familias locales a zonas periféricas, muchas de ellas sin acceso a servicios básicos. De acuerdo con el medio Noro.mx, actualmente residen más de 40 mil extranjeros en Los Cabos de forma permanente, lo cual ha disparado el valor del suelo y la vivienda.
Además, la conversión masiva de propiedades en plataformas como Airbnb y VRBO ha limitado aún más la oferta de vivienda para rentas a largo plazo. De hecho, un estudio citado por Mazatlán Weekly estima que Los Cabos genera más de 320 millones de dólares anuales por concepto de renta vacacional, superando a cualquier otra ciudad turística de México.
En contraste, la infraestructura urbana no ha crecido al ritmo del desarrollo inmobiliario. Sectores como agua potable, transporte público y recolección de basura se encuentran saturados, mientras la clase trabajadora debe destinar hasta el 60% de su ingreso mensual solo para pagar una vivienda.
Ante este panorama, diversos colectivos ciudadanos y especialistas han llamado a las autoridades a diseñar una política pública de vivienda accesible, con enfoque social y de contención al desplazamiento forzado, además de regular el uso de plataformas de renta turística.